En el vibrante panorama musical iberoamericano, varios artistas han logrado destacar y conquistar a audiencias globales, posicionándose dentro del top 10 de álbumes debut de Spotify durante su semana del 7 de marzo
En el puesto Nº3 se encuentra el chileno Kidd Voodoo quien lanzó su álbum Satirología, Vol.3 donde presenta temas colaborativos con Los Bunkers, Álvaro Díaz, De La Ghetto y más, y se enfoca dentro del género urbano como el rap y trap, y se destaca por sus letras introspectivas y únicas. Sin embargo, ha comentado que quiere volver a experimentar en el rock cuando debutó en 2016 con la banda Resonancia Etérea.
Le sigue en el Nº7 Lauana Prado de Brasil con su álbum Transcende (Ao Vivo), quien se destaca con la música sertaneja y ha logrado captar la atención del público con temas como Saudade Burra junto a Simone Mendes y más. Su estilo fresco y auténtico ha resonado entre los fans del género, consolidándose como una de las artistas emergentes más prometedoras de la escena musical brasileña.
CA7RIEL & Paco Amoroso se hacen del puesto Nº8 con su más reciente EP, PAPOTA, quienes fusionan el rap con música en vivo, como lo hicieron en su Tiny Desk del 2024. Para este disco, no solo presentan la versión estudio de los tracks que cantaron en el Tiny Desk, también presentan nuevos temas como Impostor o El Día del Amigo, que prometen resonar con los escuchas.
Y en el Nº10 llega ASTROPICAL, el supergrupo entre los colombianos Bomba Estéreo y la venezolana Rawayana, quienes se hacen un espacio tanto en el top como en los corazones de los escuchas y maravillan con una fusión imperdible entre lo tropical y caribeño. Canciones como Fogata (Leo) o Una Noche en Caracas (Tauro), se cuelan como las favoritas del público.
Ellos acompañan a Lady Gaga con MAYHEM, RUBY de Jennie, Peterson de Tory Lanez. Así como Roxy Dekker y su disco Mama I Made It, Spiritbox con Tsunami Sea y More Leaks de YoungBoy Never Broke Again.
Estos artistas no solo reflejan la diversidad musical de Iberoamérica, sino que también están redefiniendo los límites de la música en el ámbito global.