La artista emergente venezolana MADA ha compartido su más reciente sencillo titulado Baladita Triste, disponible en las plataformas musicales.

Baladita Triste es un viaje profundo hacia la melancolía de las despedidas, los vacíos que deja el amor y la resiliencia que nace de las cicatrices emocionales.

En este nuevo sencillo, MADA ofrece una composición sincera y desgarradora. Fusiona elementos futuristas y nostálgicos que logran capturar a quienes escuchan desde la primera nota. Cada verso y cada compás construyen un ambiente íntimo y cautivador, transportando al oyente a un espacio emocional donde se mezclan la vulnerabilidad y la fortaleza.

‘Baladita Triste’ es una reflexión sobre un amor marcado por límites y despedidas inevitables. La canción explora la lucha entre la ilusión y la realidad. Con frases como «Ninguna mentira, ni dicha mil veces, se convierte en realidad’, mientras aborda el ciclo de sanación y dolor que deja la vida. Con la pregunta final ‘¿A dónde se irá el amor que no llegó a ser dado?’, encapsula la melancolía de los sentimientos no correspondidos y el vacío de un amor incompleto.

A través de letras íntimas y una producción impecable, MADA muestra su compromiso con la creación de un sonido conecte, y trascienda en el tiempo. Marca un antes y un después en la música hecha en Venezuela. Baladita Triste no es solo una canción; es un testimonio de la capacidad de la música para sanar y transformar.

‘Quiero hacer música que deje huella, que tenga un propósito y no se pierda entre las tendencias pasajeras. Mi intención es crear un universo sonoro único que cuente historias reales y conecte profundamente con las emociones’, expresa MADA. Este sencillo cuenta con la producción de Ronny Viloria. Él ya ha trabajado de la mano con la artista para definir un concepto que resuena tanto en lo auditivo como en lo visual.

‘Nos enfocamos en cada detalle, desde el diseño sonoro hasta la narrativa visual, porque sabemos que el público busca autenticidad. ‘Baladita Triste’ es una experiencia para escuchar, sentir y vivir’, comenta Ronny. El trabajo en equipo entre MADA y Ronny se ha convertido en una alianza que fortalece la identidad artística y expande los límites de lo convencional.