Artículos

Volvemos al Vinilo

Publicado por
José Domingo Herrera

La tecnología brinda, sin duda alguna, ventajas extraordinarias. Todos los días aparecen nuevos aparatos, nuevos programas y nuevas aplicaciones que transforman el mundo y que nos permiten hacer más e ir más lejos. Sin embargo, no todos los inventos representan un verdadero avance. A veces solo mejoran algunos aspectos pero empeoran otros.

Hoy, a más de 60 años de la invención del vinilo, este formato de registro musical vuelve a apoderarse de la industria y de las tiendas de música a nivel mundial. Sony Music hace poco acaba de anunciar que volverá a producir Vinilos y en el Reino Unido, durante el 2016, la venta de vinilos superó la venta de música digital.

vinil1vinil1

Pero, ¿por qué estará sucediendo esto? Si el vinilo se inventó aproximadamente hace 80 años, ¿por qué empiezan a revalorizarse después de tanto? La respuesta puede que no esté en un solo lugar, ya que pueden ser diferentes razones y diferentes causas por las que las personas han decidido volver a este formato tan antiguo.

Para entender esto, debemos empezar dando un corto pero claro recorrido por la historia del registro musical desde la época del vinilo. Durante el siglo XIX existieron distintas máquinas encargadas de registrar el sonido y de reproducirlo tales como el Fonoautógrafo, el fonógrafo y el gramófono, no obstante, fue en los años 40 del siglo XX que aparece el primer formato de registro musical que estuvo a disposición de todo el mundo: El vinilo.

Fonógrafo

Como explica el profesor y sonidista peruano, Daniel Padilla, el vinilo tiene sus ventajas y sus desventajas. Por un lado es un formato bastante caro, delicado y poco práctico debido a su tamaño, pero por otro lado el vinilo es un formato con una alta fidelidad que almacena y reproduce el sonido con un gran espectro de agudos y bajos. Es decir, ofrece un sonido completo y amplio.

Luego del vinilo, aparece en los años 60 el casete. Esta tecnología al comienzo representó una revolución debido a su tamaño práctico y transportable, debido a su posibilidad de ser copiado y pirateado, y debido a su precio. No obstante, también tenía sus desventajas tales como un sonido más pobre que el vinilo debido a su tamaño y serios problemas con las cintas y con los aparatos que los reproducían.

Luego llega el CD y su formato digital. Al comienzo se pensó que esta atractiva, moderna y futurista tecnología transformaría al mundo para siempre, pero como todos sabemos, no fue así. Sin duda el CD tiene sus ventajas, como su portabilidad, su aspecto moderno y capacidad de almacenar mucha información, sin embargo, con el tiempo también empezó a mostrar sus deficiencias tales como su rápido deterioro y su sonido opaco por causa de la compresión de los temas.

En esa misma línea aparece el formato Mp3 en el año 1995 que se convirtió en la forma más popular, práctica y barata de tener música. Poco después de la invención del Mp3 aparecen aparatos como los teléfonos inteligentes, los Ipods y los programas de descargas gratuitas que le dieron aún más fuerza al Mp3 ya que todo el mundo podía tener grandes cantidades de música en miles de lugares. Sin duda el Mp3 revolucionó la industria y democratizó aún más a la música.

No obstante, también presenta problemas de sonido y poca fidelidad. Hoy en día es el formato más usado, no hay duda de eso, pero eso está cambiando y es que el mundo está dando un interesante y curioso vuelco hacia la antigüedad. El vinilo, el primer de todos los formatos, ha renacido con una fuerza increíble y está desplazando, como si se tratara de una venganza novelesca, a todos los que aparecieron luego de él.

Pero volvemos a la pregunta: ¿Por qué sucede esto? Como se pudo ver en la explicación anterior, todos los formatos tienen sus ventajas y sus desventajas, sin embargo, parece que en el vinilo la cantidad de ventajas ante las desventajas es mayor que en todos los otros tipos de registros musicales.

El vinilo ofrece una sonoridad mayor, más amplia, más acogedora y fiel. El vinilo si se trata adecuadamente es más duradero y más resistente. De igual manera el vinilo evoca tiempos pasados representando el recuerdo de grandes épocas musicales, representando el sonido sincero y el arte honesto. También hay que mencionar la calidad y la belleza de sus cajas y el romanticismo de los tocadiscos.   

Ante un mundo industrial lleno de superficialidades y de productos pasajeros, el vinilo aparece como un aparato de resistencia y de rebeldía que pretende devolverle un poco de la belleza que se ha perdido al mundo.

 

Publicado por
José Domingo Herrera

Noticias Recientes

izna regresa con el single digital ‘Sign’

El grupo novato de Kpop, izna ha vuelto a la escena musical con el lanzamiento…

Hace 16 horas

Caluu C. enciende la escena con ‘Si Quisieras’

La reconocida cantante española Caluu C. vuelve a cautivar a su público con su nuevo…

Hace 16 horas

Todo lo que necesitas saber del Mad Cool 2025

Del 10 al 13 de julio, Madrid vuelve a acoger el festival de música más…

Hace 17 horas

Ravine comparte su EP ‘Second Chance’

La banda italiana de metalcore/post-hardcore Ravine regresa con su esperado segundo EP, Second Chance. Tras…

Hace 17 horas

Jessie Reyez lanza su álbum ‘Paid in Memories’

La cantante y compositora, Jessie Reyez, lanza su esperado tercer álbum, PAID IN MEMORIES. Este…

Hace 17 horas

Annasofía se libera del engaño en ‘Humo’

La artista y productora emergente colombiana Annasofía presenta su más reciente sencillo, Humo, un himno…

Hace 18 horas